Los vehículos eléctricos son más limpios que los coches de gasolina

El ciclo de vida de las emisiones de CO2 de un BEV de tamaño medio conducido durante 250.000 kilómetros sería entre un 27% y un 71% inferiores a las de los vehículos de combustión interna equivalentes.

Vehículos eléctricos cargando en una electrolinera.

En lo que respecta a las emisiones del ciclo de vida, la respuesta es un rotundo sí. Según un nuevo informe de BloombergNEF, en todos los casos analizados, las emisiones del ciclo de vida de los vehículos eléctricos son inferiores a las de los coches de gasolina.

Los VE generan más emisiones de CO2 al principio

Al principio de su vida útil, los vehículos eléctricos de batería, o BEV, son intensivos en emisiones, en gran parte debido a las necesidades de fabricación de sus baterías. Pero una vez en la carretera, los vehículos con motor de combustión interna superan rápidamente a los BEVS -en términos de emisiones de CO2, al menos- debido a las fuertes emisiones que arrojan los coches devoradores de gasolina.

Para determinar el punto de equilibrio, BloombergNEF analizó cinco regiones diferentes: Estados Unidos, China, Alemania, Reino Unido y Japón. En cualquiera de estos mercados, el ciclo de vida de las emisiones de CO2 de un BEV de tamaño medio fabricado hoy y conducido durante 250.000 kilómetros sería entre un 27% y un 71% inferiores a las de los vehículos de combustión interna equivalentes.

 

 

Una red más limpia crea un círculo virtuoso de VE más limpios.

Con una generación de cero emisiones en aumento en todo el mundo, ese punto de equilibrio podría llegar mucho antes a finales de la década.

En los cinco mercados analizados, el punto de equilibrio del ciclo de vida se sitúa entre uno y cuatro años para un BEV fabricado en 2030. Un conductor estadounidense sólo necesitará recorrer unos 21.000 kilómetros, o alrededor de un año de conducción, para que un BEV sea más limpio que un motor de combustión interna. Un conductor de China necesitaría más tiempo que los de otras zonas estudiadas, pero sólo 53.000 km para alcanzar el umbral de rentabilidad.

El análisis de BNEF parte de una intensidad de emisiones media anual para cada región. Pero, en realidad, la intensidad de las emisiones de la recarga de VE variará en función del mix energético regional e incluso de la hora del día en que se realice la recarga.

Por ejemplo, un conductor de VE en California que cargue durante el día producirá la mitad de gramos de CO2 por kilovatio-hora cargado que un conductor que cargue por la noche. La diferencia entre la carga diurna y la nocturna será aún mayor a finales de la década.