La tecnología de los nuevos neumáticos de los coches eléctricos

Los coches eléctricos y los de combustión tienen puntos que los unen, pero también muchos otros que los distinguen. Diferencias que van mucho más allá de las emisiones de CO2, sus precios o sus formas de energía. Pero sea como fuere, hablamos de un elemento de grandes dimensiones que suele ocupar prácticamente todo el piso del vehículo y que contiene metales pesados y sustancias químicas de diversas densidades. Todo lo anterior crea un lastre de varios cientos de kilogramos que influye decisivamente en las características dinámicas del vehículo, aumentando la fuerza de sus inercias.

Un efecto nada deseado porque puede llegar a comprometer su estabilidad en determinadas maniobras, y que se acrecienta en modelos de corte SUV, una carrocería que es ya la más popular también entre los eléctricos.

La reinvención de la rueda

Para dar respuesta a estas necesidades, Pirelli ha desarrollado lo que denominan Elect. Según Pirelli, sus neumáticos dotados con Elect poseen un 3,5% más de superficie de contacto con el firme, lo cual se traduce en mayor seguridad y una mejor distribución de la presión del aire dentro de su carcasa, lo que beneficia la precisión en la conducción. La marca italiana declara que Elect consigue reducir esta resistencia a la rodadura en más de un 20%, evitando así buena parte de la pérdida de energía que se produce a través de las ruedas cuando un vehículo cero emisiones ralentiza su marcha. Esta tecnología, consistente en una esponja especial que se adhiere al interior de la carcasa y absorbe el ruido emitido por el propio neumático, rebaja la sonoridad entre dos y tres decibelios y está presente en la mayoría de referencias que también equipan Elect.

Y es que la tecnología Elect de Pirelli cuenta con una extensa presencia compuesta por decenas de medidas diferentes, aptas para las llantas de serie más grandes y repartidas en sus principales gamas Cinturato, Scorpion o P Zero. Las virtudes de Elect se consagran aquí para garantizar el dinamismo y las emociones fuertes al volante, sin descuidar el medio ambiente ya que un 55% de sus materiales tienen origen sostenible.